miércoles, 18 de junio de 2014

LA LÍNEA DE COTA

LA LÍNEA DE COTA

La acotación es la representación de las dimensiones y otras características de un objeto en el dibujo técnico. Además de las dimensiones, la acotación también representa información adicional (distancias, materiales, referencias, etc.) mediante el uso de líneas, símbolos, figuras y notas.1
La acotación está regulada en Europa por la norma din 406, y a nivel internacional por la norma ISO129-1:2004 (International Organization for Standardization, Nº129, apartado 1) y su entrada en vigencia es del año 2004. Existen normas más específicas como la ISO 2768-1, que define las reglas para las tolerancias generales de longitudes y ángulos, y la ISO 2768-2 sobre normas generales de forma y posición.
TEORIA DE LA ACOTACIÓN
Un objeto o una parte de él puede acotarse si es dividido en formas geométricas simples. Los objetos con forma de prisma pueden ser acotados en sus tres dimensiones básicas (altura, ancho, profundidad), mientras que una forma que involucre circunferencias o arcos requiere de su radio o diámetro.
Las cotas han de escribirse con caracteres bien visibles (no deben producir dudas de comprensión) en sentido paralelo a las correspondientes líneas de cota, encima de éstas, con una ligera separación de 8 o 10 mm y en cuanto sea posible hacia su mitad. Las cotas no deben nunca estar atravesadas o separadas por ninguna línea del dibujo.




COMPONENTES DE LAS COTAS
Las cotas se componen de los siguientes elementos:
  • Línea de cota: es la línea paralela a la arista que se mide en un objeto
  • Línea de extensión: es una línea que va de los extremos de una arista o superficie a los extremos de una línea de cota localizada fuera de la vista
  • Cifra de cota: es el número que indica la magnitud medida
  • Líneas de notas: son aquellas que indican valores o notas adicionales.
  • Símbolos: son indicaciones gráficas adicionales a las dimensiones o notas de una cota. Los símbolos más usados en acotación son:


Símbolo
Definición

Cuadrado (forma)
Ø
Diámetro
R
Radio
SR
Radio esférico

Diámetro esférico











0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio